El cáncer de próstata se ha convertido en una de las patologías oncológicas más comunes entre los hombres a nivel mundial. Con el aumento de la esperanza de vida y el envejecimiento de la población, los casos diagnosticados han crecido de manera alarmante, lo que resalta la necesidad de fomentar la concienciación y el entendimiento sobre esta enfermedad.
El doctor Manuel Ceballos, Médico Radiólogo, enfatiza que el cáncer de próstata es bastante frecuente. «Y también tiene un impacto significativo en la mortalidad masculina, ocupando el segundo lugar en la lista de cánceres más mortales, solo superado por el cáncer de pulmón».
¿Se puede prevenir el cáncer de próstata?
El doctor Ceballos sostiene que «sí, el cáncer es prevenible»; Asimismo, agrega que es de gran importancia adoptar estilos de vida saludables como una estrategia eficaz para reducir el riesgo de desarrollar esta enfermedad.
El especialista Ceballos se basa en las conclusiones del libro “Vida saludable y sin cáncer” del Dr. Ronald Castillo, «en el que se analizan diversos hábitos que pueden contribuir significativamente a la prevención no solo del cáncer de próstata, sino de otros tipos de cáncer».
Agrega que, entre los hábitos recomendados por el Dr. Castillo se destaca «la importancia de seguir una dieta saludable, rica en alimentos coloridos; evitar el consumo de carnes rojas y bebidas gaseosas, así como el cigarrillo y el alcohol». Además, enfatiza que «las visitas regulares al radiólogo y urólogo son esenciales para el diagnóstico y tratamiento oportuno de las patologías prostáticas».
¿Por qué es tan importante el diagnóstico temprano del cáncer de próstata?
El doctor Ceballos indica que el diagnóstico temprano es clave para un tratamiento efectivo. «Cuando se detecta el cáncer de próstata en sus etapas iniciales, las posibilidades de un tratamiento exitoso y una recuperación completa son significativamente mayores».
¿Cuáles son los métodos que recomienda para el diagnóstico del cáncer de próstata?
El doctor Ceballos recomienda realizar una serie de exámenes. «En primer lugar, una ecografía prostática, que debe complementarse con la medición del volumen pre y post miccional. Esto ayuda a evaluar la salud de la próstata y detectar cualquier anomalía» .
Asimismo, agrega que además de la ecografía, es fundamental realizar un examen de tacto rectal y la prueba de PSA (antígeno prostático específico). «Estos son métodos tradicionales de diagnóstico que han demostrado ser efectivos en la detección temprana del cáncer de próstata».
¿Y qué sucede si se confirma la presencia de cáncer?
El médico Radiólogo explica que para el seguimiento de la patología neoplásica maligna, se deben emplear otros métodos diagnósticos como la tomografía computarizada (TC) y la resonancia magnética (RM), siendo esta última fundamental para evaluar la extensión y el estadiaje de la enfermedad. «No se debe olvidar el estudio anatomopatológico, que es crucial para confirmar el diagnóstico».
Para finalizar, el doctor Manuel Ceballos expone que la información y la conciencia son herramientas poderosas en la lucha contra el cáncer de próstata, «y es responsabilidad de todos fomentar un entorno donde la salud masculina sea una prioridad».

Dr. Manuel Ceballos Médico Radiólogo, Especialista en la detección de cáncer de próstata.
Comentarios